No se han encontrado resultados.

Videoreceta del Mes

Lakasa en twitter

5.- ESPERANZA ROY O LA EXPRESIVIDAD IRRESISTIBLE

Por Juan Ángel Vela del Campo

Surgió la idea de esta serie como un homenaje al mundo de la cultura y, en particular, al universo cinematográfico. La denominación, “Siete mujeres”, evoca directamente la película de John Ford del mismo título. En los capítulos anteriores han pasado por estas líneas mujeres representativas de la universidad, el diseño plástico, el cante hondo o el periodismo cultural. Con la mítica actriz Esperanza Roy nos acercamos al mundo de la representación, del teatro, del cine. Se acerca también a la cita su compañero del alma, el director cinematográfico Javier Aguirre, buen gastrónomo además de insigne espectador. Esperanza dice de él que es como un internet de carne y hueso. Comparto su opinión. Además tiene una fuerza de persuasión increible. Les pongo un ejemplo. En el transcurso de la comida citó una película sueca de 1927 que proyectaban en la Filmoteca 48 horas después. No me quedó más remedio que anular todos mis compromisos para poder ver Labios sellados, de Gustaf Molander. Estoy encantado, además de agradecido. La verdad es que la Filmoteca es uno de los tesoros de esta ciudad. Como el Museo del Prado. O el restaurante Lakasa, ea, con sus quesos del afinador Bernard Antony como uno de sus signos diferenciadores.

 

Pero a lo que íbamos. Lleva Esperanza Roy el arte de la representación en las venas. El teatro, el cine, el baile, el cabaré, y lo que se le ponga a mano. La clave de su fascinación es sencilla: actúa con un sentimiento que refleja las esencias de la vida misma. O dicho de forma más sintetizada: funde el teatro con la pasión de vivir. Embelesa contando historias, o discutiendo con imaginativa lucidez con Javier Aguirre, habilidoso hasta el delirio para que Esperanza pase sin despeinarse de ser la la monja alferez por antonomasia del cine español a encarnar la vida perra de Juanita Narboni. El baile fue una de sus primeras actividades artísticas. Recuerda sus conversaciones con Francisco Escudero o Carmen Amaya, y sonríe irónicamente cuando se evoca su desfile por la pasarela en “La corte del faraón”. Ay, Babilobia, qué mareo.

 

Las primeras imágenes gastronómicas de Esperanza están asociadas a las sardinas arenques y su colocación radial en aquellos recipientes circulares de madera de las tiendas de ultramarinos de la posguerra. “Cuando visité por primera vez Helsinki y Finlandia no dejaban de hablarme maravillas de un producto para mí desconocido entonces como era el caviar. Lo probé, claro, pero los recuerdos me llevaron de inmediato a la infancia y a los arenques tal y como los preparaba mi mamá. Puede parecer, visto desde hoy, una barbaridad pero el sabor los arenques era para mí inigualable, mientras el caviar me resultaba lejano”. Prepara César Martín unas vieiras a la plancha exquisitas mientras hablamos de la vida que pasa, recreándonos en lo que
ha cambiado la sensibilidad gastronómica en las últimas décadas y en lo que han evolucionado aromas y sabores.

 

Le sugiero que me hable de sus platos favoritos y expone con devoción su amor por los arroces, centrándose en el de verduras, con una receta que escribe tal y como se reproduce en estas líneas. SE INCLUYE LA RECETA CON SU LETRA NATURAL.

Receta-Esperanza-Roy-3

Disfruta comiendo, disfruta hablando, disfruta compartiendo cada instante. De los calçots y los garbanzos a la liebre y la lamprea hay un recorrido excitante que finaliza en la bandeja de quesos de Bernard Antony, con muestras de de la abadía de Tamie en Saboya, gruyère en Suiza, laguiole en Aveyron (al lado del restaurante de Michel Bras), brebis de Corse en Venaco, maroilles fermier en Calais o azul de cabra en los Alpes. Un festín. “Por encima del espectáculo, de la admiración histórica de los españoles por los quesos franceses y de la sinfonía de sabores, está la sensación de gran cultura que se respira al degustar estos quesos tan cuidadosamente seleccionados”, dice Esperanza, mientras escucha al camarero Daniel ilustrando con precisión con una tableta tecnológica los paisajes, los animales y la elaboración de los quesos. Bernard Antony es desde hace tiempo de la casa. Bueno, de Lakasa. Desde ahora, Esperanza Roy también lo es. Vaya fichaje, compañeros de la cocina y de la sala.

Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.