Resulta que en plena meditación sobre lo acaecido en lakasa en el último mes nos enteramos, gracias a la ciencia, que el cerebro utiliza los mismos circuitos tanto para la boca como para las relaciones sociales. Nuestra experiencia afirma esta conexión. En lakasa, hemos intentado estimular la curiosidad de la gente para que disfrute del comer, y, a cambio, hemos recibido su amistad. He aquí nuestra aportación a la ciencia.
Resulta que en plena meditación sobre lo acaecido en lakasa en el último mes nos enteramos, gracias a la ciencia, que el cerebro utiliza los mismos circuitos tanto para la boca como para las relaciones sociales. Nuestra experiencia afirma esta conexión. En lakasa, hemos intentado estimular la curiosidad de la gente para que disfrute del comer, y, a cambio, hemos recibido su amistad. He aquí nuestra aportación a la ciencia. ¡Qué atrevidos!
Del mes de enero, y una vez restablecidos emocionalmente de las apabullantes muestras de cariño, el premio y demás, quedó un mes más que fértil en productos de temporada. Ahí estuvieron los cardos, las acelgas rojas y los guisantes que nos trajeron de Navarra. Lo de los meros de 30 kilos fue colosal. El aroma que trajeron las trufas, el sabor de los erizos naturales, las becadas, la trilogía de caza mayor... Haciendo balance podría parecer que nos lo hemos pasado pipa…
Comencemos a hablar de febrero con un gran anuncio: presentamos a bombo y platillo la nueva carta de vinos por copas. Redoblamos nuestra apuesta por el vino y por esta manera de consumirlo. Una oferta compuesta por 15 vinos de otros tantos lugares, tanto de España, de Francia e incluso de Argentina, que fueron seleccionados concienzudamente por nuestro ekipo de cata en unas durísimas jornadas. Justo es, desde aquí, hacer un reconocimiento a todo el sufrimiento que tuvimos que padecer…
Metidos en cazos y perolas, durante este próximo mes llegarán las lampreas con las que elaboraremos un plato que, para nosotros, es digno de no perderse: la royale de lamprea y liebre. La caza poco a poco irá cediendo protagonismo a otros productos como el cordero, que cocinaremos a baja temperatura.
Referente a la lubina, la calidad de las piezas que adquirimos no nos satisfizo. Como consecuencia, hemos preferido esperar a que avance la temporada para obtener una lubina de carne blanca y textura más firme, ideal para confeccionar el tartar que tanto gustó el curso pasado. En cuanto las consigamos, daremos cuenta de ello.
Otra novedad que está a punto de ver la luz es la tabla de quesos. Sin quererlo o no, nos estamos convirtiendo en paladines de este producto. La tabla nos parece una elección de comensal maestro para administrar ese tiempo tan placentero de la sobremesa. A saber: quesos españoles, franceses y suizos para la nueva tabla que poco a poco iremos desvelando.
En el apartado de la comunicación, otra de nuestras pasiones, pronto veremos el documental sobre lakasa que estamos cocinando con nuestros amigos de cocina clandestina. ¡Qué buena gente! El tráiler ya dio que hablar con asuntos como el “tiki-tiki”. Un documental que va a ser un puntazo.
Y para finalizar este noticiero damos la bienvenida a Vanesa Muñoz-Reja como flamante miembro del ekipo de lakasa. Vanesa, con su trabajo, su actitud y gracia extremeña, viene a elevar la calidad tanto profesional como humana de nuestra cocina.
Os dejamos, como receta del mes, la elaboración de la panna cotta de Sechuan. Un dulce sencillo, original y que os animamos a que probéis a crear vuestra propia aportación.