Aquí estamos de nuevo con el noticiero. Atrás hemos dejamos el 2012, un año, el de nuestro nacimiento, que puesto en cifras quizás nos ayude a expresar que ha supuesto este tiempo para lakasa: ya somos 14 profesionales los que vivimos de este trabajo; hemos consumido 1.530 tablas de queso; solo en otoño, servimos 112 grousse; en vinos, se han descorchado 1.073 botellas del Habla del Silencio; el ron César se pidió en 430 ocasiones; las páginas de nuestra web han tenido un total de 93.737 visualizaciones; y los videos en el canal de youtube ha sido reproducidos en 6.512 ocasiones. Unos números que nos aclaran un camino: continuar con el intento de ser felices con nuestro trabajo para poder hacer feliz a la gente. Eso, en definitiva, es la hostelería.
Desde lakasa, feliz 2013A todo esto llegó diciembre, la culminación a un año redondo. Él solito batió todas las plusmarcas. No hubo un servicio que no se llenaran todas las mesas. ¡Qué pasada! El trabajo y la entrega de todo el ekipo fueron dignos de admiración, como para sentirse contentos y orgullosos. Así lo estamos y así lo quisimos compartir con vosotros en el video de felicitación navideña con el que pretendimos mostrar nuestro laborioso devenir diario. Gracias por los mimos recibidos.
Mero-con-pistoDurante ese mes, volaron de la mesa los grousse, a cambio pescamos unas exquisitas urtas y unos fabulosos meros. La trufa negra, por su elevado precio, tuvo una muy breve aparición para aderezar las pizzas, pero andamos atentos y en el momento que alcance un coste más razonable volverá a perfumar la cocina. En clave dulce, la tarta de choco blanco con salsa ácida de limón ha sido un acierto.
En lakasa, erizo, tomate y naranjaVamos con enero. A destacar la obtención de erizos naturales con los que confeccionamos una ensalada con tomate y naranja. En la caza, empezarán a llegar becadas, prepararemos un plato nuevo compuesto por una trilogía de caza mayor con ciervo, jabalí y gamo y, como remate, cocinaremos nuestra particular versión de una royale de liebre.
De la mar, continuarán llegando meros y a final de mes la lubina salvaje alcanzará su mejor temporada en calidad y en precio. ¿Cómo? ¡Exacto! Claro que volveremos a elaborar el tartar de lubina que tanto gustó. Y en verduras sobresale, incluso por encima de las alcachofas y de la acelga roja, la vuelta de los calçots. ¿Os acordáis de las croquetas de calçots con salsa romesco?
Más asuntos. Cambiamos los quesos de la tabla para continuar profundizando en la cultura de este producto y presentamos una flamante carta de vinos por copas presidida con la infatigable intención de descubrir D.O. poco comunes. Todo ello dentro del mes en que cumpliremos nuestro primer año.
Juan Carlos y Miguel AngelY para concluir dos últimos temas: acogemos en el ekipo a dos recién llegados miembros, Juan Carlos Fernández y Miguel Ángel Monroy, unos cracks que en muy poco tiempo nos han despertado la admiración por la dedicación y la simpatía con la que ofician la sala. E inauguramos la costumbre de dejaros al final de cada noticiero un video ilustrativo con alguna receta puntual de la temporada. En esta ocasión, comenzamos mostrando la elaboración del arroz cremoso con pato y setas.
Animaos a probarla en casa. El plato es sencillo, muy apetitoso y más que aparente.
Usamos cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Uso de cookies.