Jose, Katy y Rodolfo, tres camareros de Lakasa, acudieron a Guadalajara a visitar la fábrica de cervezas artesanales Arriaca. Quedaron tan enganchados de la experiencia que desde entonces no dudan en cantar las virtudes de estas cervezas a todo aquel que pasa por la barra. Hemos entrevistado a sus creadores para conocer las claves y beneficios de este tipo de cervezas.
Cómo surge Arriaca
En 2014 unos amigos decidimos hacer de nuestro hobby, que era elaborar cerveza casera, un modelo de negocio. Vimos que había un nicho y nos lanzamos a montar una fábrica. Desde entonces, el proyecto no ha parado de crecer paulatinamente.
¿Qué es una cerveza artesanal?
Es un término que no define bien todo este movimiento, que nace del craft beer americano, y apela al sentido del oficio, al saber hacer, más que al sentido artesano. Son cervezas que se rigen por una filosofía de respeto tanto con los ingredientes como por el proceso.
Háblanos de esos ingredientes.
Los ingredientes que intervienen en la elaboración de estas cervezas son exclusivamente cuatro. El agua, que proviene de las sierra de Guadalajara, del río Sorbe, es muy blanda y no arrastra minerales, unas cualidades fundamentales para alcanzar esas cotas de calidad. La malta, unas son locales, cosechadas aquí, en Guadalajara, y otras, más especiales, las traemos de Alemania, Bélgica e Inglaterra. A tener en cuentas que la normativa permite utilizar como materias primas adjuntos, aditivos y extractos que no sean malta hasta un 50%. Nuestras cervezas no llevan nada de eso. Nuestras cervezas son 100% malta. El lúpulo es americano. y, de igual manera, la normativa permite la utilización de extractos de lúpulo, derivados y extractos aromáticos. Nada de eso hay en nuestras cervezas. Y las levaduras, el elemento fundamental. Siempre se ha dicho que el cervecero hace el mosto y la levadura hace la cerveza. En nuestro caso, la decisión de que levaduras emplear depende del matiz de cerveza que busquemos.
Cualquier inclusión de otro ingrediente busca abaratar el proceso de elaboración.
Qué puntos son claves en la elaboración.
La elaboración mantiene un respeto absoluto por el proceso original. Aquí no hay elementos que aceleren el proceso. La gasificación es totalmente natural, no inyectamos CO2 artificial. La levadura genera en la fermentación del mosto un gas completamente integrado en el producto desde su inicio. Esto significa que al tomar la cerveza este gas no se disocie en el estómago y evite esa sensación de inflamación y pesadez que provocan las cervezas carbo-hidratadas.
Actualmente en Lakasa ofrecemos tres de vuestras cervezas. Ayúdanos a venderlas.
Una es la Porter. Sorprende por lo bien que acompaña con el maridaje, especialmente con los postres. Es una cerveza de sobremesa. Esos toques tostados y de regaliz son toda una experiencia.
La Ipa posee una complejidad de sabor y de aromas muy interesante. Con 6,9 º de alcohol, su amargor está muy equilibrado con los toques dulces que aporta la malta. Esta cerveza rompe con la barrera mental que impide emplear esta bebida en los maridajes. Es ideal para acompañar platos contundentes como carne y guisos. Te limpia, te refresca. Es una ensación diferente al vino.
Y la de trigo. De siempre la cerveza de trigo alemana, por su potencia, no ha triunfado en España. Entonces decidimos adaptar este tipo cerveza a la forma de beber que tenemos aquí, bajando el porcentaje de malta de trigo. De esa forma conseguimos una cerveza muy, muy aromática, con notas a plátano, a clavo, pero a la vez más ligera y refrescante, y con un final nada amargo. A la gente que habitualmente no toma cerveza, esta, quizá, le va a gustar.
Nos seguimos encontrando con clientes reticentes a dar el paso a la cerveza artesanal. Qué le podrías decir.
Durante años estábamos en manos de un solo producto. La cerveza en manos de las multinacionales había perdido su valor como producto. Esa época ha tocado a su fin. La cerveza artesanal nos abre a un mundo de inmensas posibilidades organolépticas. Invitaría a esa gente que le diera una oportunidad y encontrara aquella que se ajuste a sus preferencias. Va a disfrutar mucho.